El lenguaje humano y el uso que hacemos de �l para comunicarnos o entender el mundo requiere derivar relaciones entre acontecimientos: por ejemplo, si A=B y A=C, entonces B=C。 La teor�a del marco relacional sostiene que esas interpretaciones son el n�cleo de cualquier psicolog�a del lenguaje y la cognici�n。 Desde una edad muy temprana, los seres humanos aprenden relaciones de similitud, diferencia, comparaci�n, tiempo, etc。, y modifican lo que hacen en una situaci�n determinada en funci�n de la relaci�n derivada de esta con otras situaciones y lo que saben de ellas。
Este volumen va m�s all� de la teor�a y proporciona las herramientas emp�ricas y conceptuales necesarias para llevar a cabo un an�lisis experimental de pr�cticamente todos los temas sustantivos del lenguaje y la cognici�n humanos, tanto b�sicos como aplicados。 Como sugiere el t�rmino "postskinneriano", este volumen estimula a la psicolog�a conductual al repensar muchas de las formulaciones te�ricas espec�ficas de su l�der hist�rico m�s prominente, especialmente en el �mbito del lenguaje y la cognici�n proponiendo nuevas direcciones。
La necesidad de un an�lisis pragm�tico del lenguaje y la cognici�n es conmensurable a las extensiones y aplicaciones de tal formulaci�n。 Este libro ser� de inter�s no s�lo para los te�ricos de la conducta, sino tambi�n para los psic�logos cognitivos, terapeutas, educadores y cualquier persona que se interese por la conducta humana。